REVOLUCIONES BURGUESAS O LIBERALES DEL SIGLO
XIX
REVOLUCIONES
DE 1820
La oleada revolucionaria que recorrió Europa en 1820 afectó
fundamentalmente al área
mediterránea, más concretamente a España,
Nápoles y Grecia. En los dos primeros estados fracasaron debido a la
intervención de los vecinos estados absolutistas. En Grecia
triunfa la revolución, que perseguía la independencia respecto al Imperio
Turco, fue apoyada por Gran Bretaña, Rusia y Francia. Tras una
larga guerra que duró casi una década y que concluyó en 1829, Turquía reconoció
la independencia del nuevo Estado.
Dieron
comienzo en España con la
rebelión liderada por Rafael de Riego,
que obligó a Fernando VII a jurar la Constitución de 1812
y dio origen al Trienio Liberal,
es decir tres años de gobierno de los liberales revolucionarios, terminados
estos tres años vuelve a restablecerse el absolutismo.
El
ejemplo español se extendió a Portugal
e Italia, pero la intervención de las tropas austriacas restableció el
orden absolutista en los dos casos.
En
Rusia estalló la revolución
decembrista de 1825, un levantamiento de oficiales del ejército contra el zar
Nicolás I, sucesor de Alejandro I pero también fracasó por falta de
organización.
REVOLUCIONES
DE 1830
La
primera y más importante se dio en Francia,
cuando el rey Carlos X, sucesor de Luis XVIII (hermano de Luis XVI) decidió
acabar con la Constitución Liberal, disolver parte del Parlamento, excluir a
algunos burgueses del derecho al voto y suprimir la libertad de prensa. Carlos
X pretendía implantar nuevamente la monarquía absolutista. Los burgueses y
sectores populares se sublevaron, se rebelaron haciendo abdicar a Carlos X, en
su lugar, ocupa el trono Luis Felipe de Orleans, quien establece una monarquía
parlamentaria (Es decir, el rey debe compartir el gobierno con un Parlamento o
Congreso de burgueses). Los burgueses quedan en el poder, mejoran las
condiciones para ellos pero no para el pueblo. Al igual que en el gobierno de
los monarcas, a las clases populares no se le reconocen los derechos políticos,
como el derecho al voto y no son tenidas en cuenta. Esto crea un descontento
general en el pueblo
Esta revolución se extendió por varios lugares de Europa. Como Bélgica,
algunos principados alemanes, Polonia e Italia, en estos dos últimos países fracasaron
las Revoluciones
REVOLUCIONES
DE 1848
Inician en Francia por el descontento del pueblo que aún no le
son reconocidos sus derechos políticos. Ante la presión del pueblo, Luis Felipe
de Orleans abdicó al trono y fue remplazado por un gobierno transitorio. Luego
se inicia la Segunda República. Finalmente es elegido presidente Luis Napoleón
Bonaparte sobrino de Napoleón.
Esta revolución también se extiende en Europa y es llamada la “Primavera
de los pueblos”. Se revolucionan otros países como el Imperio austriaco,
Confederaciones alemanas e Italia. En Austria e Italia fracasan las
revoluciones. Sin embargo se logra la unificación en Italia y en Alemania
No hay comentarios:
Publicar un comentario