LA VIOLENCIA POLÍTICA EN
COLOMBIA ENTRE 1940 Y 1970
ANTECEDENTES:
·
Para
las elecciones de 1946, el partido liberal nuevamente se divide entre los
candidatos Jorge Eliécer Gaitán y Gabriel Turbay, por lo cual gana las
elecciones presidenciales el conservador Mariano Ospina Pérez
·
El presidente Mariano Ospina Pérez propone un gobierno de Unión Nacional para permitir la participación de los liberales y evitar la violencia partidista
· Los liberales y un grupo de conservadores rechazan la propuesta del gobierno de Unión Nacional
· Bogotá se preparaba para realizar la IX Conferencia Panamericana, en la que se buscaba la unión de los países latinoamericanos contra el comunismo
· También se realizaría en Bogotá un encuentro de jóvenes antiimperialistas, es decir opositores a los EEUU, para lo cual el joven Fidel Castro había llegado a la capital.
EL BOGOTAZO
Con
este nombre se conocen los hechos violentos ocurridos el 9 de Abril de 1948,
tras el asesinato del candidato liberal Jorge Eliécer Gaitán a manos de un joven
lustrabotas llamado Juan Roa Sierra quien murió linchado rápidamente por la
muchedumbre enfurecida, lo que en gran medida no dejó muchos indicios para
investigar los móviles de su asesinato así como de la autoría intelectual. La
reacción que produjo esta muerte entre sus seguidores fue motines y
levantamientos de protesta de un gran número de población que pedía la renuncia
del presidente Ospina y de los conservadores que estaban en el poder. También
hubo actos de vandalismo, enfrentamientos con el ejército, incendios, saqueos y
muchos asesinatos.
La ciudad fue devastada por los
enfrentamientos, calle a calle, entre partidarios liberales y conservadores,
entre el Estado y los alzados en armas, entre los saqueadores y quienes
trataban de recomponer el orden de una ciudad. Tras varios días de revueltas
quedaría el pavoroso saldo de cerca de 3.000 personas muertas o
desaparecidas y más de 146 edificaciones destruidas, sobre
todo, al centro de la ciudad.
Las
revueltas tendrían su eco en otras ciudades del país y 'El Bogotazo' daría inicio a lo que los historiadores
llaman como el pico y el inicio de la época de La Violencia,
tras la cual más de 200.000 colombianos perecerían a causa de la guerra
partidista. Con
el bogotazo la violencia partidista se agudizó e inició un período de violencia
que aún no termina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario